Evolución del Proyecto
La idea del proyecto surgió de José Caballero en 1.999, socio fundador, que supo trasmitir a un grupo de amigos su entusiasmo en crear una alternativa al modelo convencional de residencias, apostando por un modelo de envejecimiento en convivencia y auto gestionado para cuando llegara la jubilación.
En aquellos tiempos apenas había información sobre modelos alternativos de convivencia sénior, aunque sí se conocían los cohousing de los países nórdicos. En España sólo conocíamos el proyecto residencial de Santa Clara en Málaga, al que se visitó.
En menos de un año José y el grupo de amigos materializaron la idea adquiriendo unos terrenos en el municipio de Santa Oliva, motivo por el cual creó una cooperativa de viviendas con el nombre de Residencia La Muralleta, sccl.
Se partió con mentalidad ecologista y respetuosa con el medio ambiente, se abogaba por la bio construcción, recuperación de las aguas pluviales, huertos comunitarios ecológicos, energía solar, etc.
Este proyecto, al igual que muchos de estas características, ha pasado por dificultades de toda índole a lo largo de su trayectoria.
Las trabas administrativas fueron las primeras en aparecer: recalificación de la finca, urbanización, permisos de obras, etc. Un proceso muy lento y dificultoso, tal vez por falta de experiencias de la Administración en este tipo de iniciativas.
Una vez superadas algunas de las trabas burocráticas nos enfrentamos a nuevos problemas: el boom de la construcción, que desbordó los presupuestos previstos, lo cual hizo que se perdieran socios/as y en consecuencia sólo se pudiera realizar el proyecto arquitectónico de la primera fase.
Se iniciaron las obras, tuvimos problemas con el constructor y se pararon casi un año. Cuando se retomaron, estábamos inmersos en la crisis inmobiliaria, con lo cual resultó muy difícil la captación de nuevos socios/as durante mucho tiempo.
Cuando se construyeron las casas de la primera fase habían pasado ya diez años. Durante este periodo de tiempo, el grupo se fue renovando, entraron personas con una visión diferente a la del proyecto original, se tenía más información, se empezó a mantener contacto con otros proyectos y a participar en las jornadas promovidas por HISPACOPP. Pasamos a formar parte del colectivo junto con Trabensol, Santa Clara, Convivir, Puerto de La Luz, Brisas del Cantábrico, y otros proyecto similares.
El estar en contacto con el colectivo nos hizo replantearnos el enfoque inicial y fue tomando auge el enfoque actual del proyecto.
El grupo se ha fortalecido como resultado de la redefinición del proyecto y la incorporación de nuevos socios.
Paralelamente a la construcción de las viviendas y espacios comunitarios, se está desarrollando el actual modelo de viviendas colaborativas, recogido en los nuevos Estatutos. También se está elaborando un protocolo de actuación preventivo que pondrá en marcha actuaciones y/o servicios en el momento que sea necesario.
Imágenes de archivo. Año 2007
José Caballero, socio fundador